.
  INFORMACION Y TECNOLOGÍA
 

Avances tecnológicos preparan biocombustibles para un futuro limpio

Biocombustibles como el etanol del maíz y la caña de azúcar pueden ayudar a reducir el calentamiento mundial. (© AP Images) 
Washington – La biomasa ha sido una fuente confiable y sencilla de energía desde que los primeros humanos quemaron leña por primera vez al menos hace 400.000 años. En la actualidad, guiados por una necesidad urgente de reducir la dependencia de combustibles fósiles, los avances tecnológicos propulsan a la biomasa hacia el futuro.

Muchos consideran los biocombustibles, un importante subconjunto de biomasa, como alternativas limpias y renovables a los combustibles fósiles para uso en los transportes. Otros afirman que los biocombustibles, como el etanol de maíz, comprometen las tierras de cultivo mundiales, la disponibilidad alimentaria y que las soluciones a la tecnología que no se basa en alimentos para tales problemas, estarán disponibles en un futuro distante.

La biomasa, que se define como cualquier material orgánico, incluye los desechos de aserradero, rastrojos forestales, productos agrícolas derivados, desechos humanos y animales, componentes orgánicos de desechos municipales e industriales y muchos más.

Dependiendo del material orgánico involucrado, la biomasa puede utilizarse para producir una variedad de productos comunes, entre los que se incluyen plásticos, polímeros, alfombras, telas, detergentes, lubricantes y combustibles para transportes.

A diferencia de otras fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica, la biomasa puede convertirse directamente en biocombustibles líquidos tales como etanol y biodiésel. Estos son algunos de los usos de la biomasa que están creciendo más rápidamente.

Según la Asociación de Combustibles Renovables (RFA), con sede en Washington, la producción mundial de etanol fue de casi 51.100 millones de litros en 2006 y sigue en aumento a medida que las naciones intentan reducir las importaciones de petróleo, impulsar la economía rural y mejorar la calidad del aire. Se espera también que las crecientes preocupaciones sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y las reservas mundiales de petróleo que disminuyen cada vez más, impulsen su producción.

“Existe un rápido crecimiento en la producción de etanol en todo el mundo”, dijo al Servicio Noticioso desde Washington Bill Holmberg, de la junta directiva del Consejo Estadounidense de Energías Renovables (ACORE). “Estados Unidos tiene la mayor capacidad de producción, Brasil es segundo; otros países están desarrollando su industria de etanol”. 

Canadá, China, India y países en América Latina están desarrollando también programas de biocombustibles.

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis